1 00:00:00,590 --> 00:00:05,480 Bien, hasta aquí se ejecutamos nuestro código en memoria, tendríamos lo siguiente El tipo flotante 2 00:00:05,480 --> 00:00:10,880 tendría el valor de 3.800.5, tal cual como le hemos asignado a nuestra variable de flotante. 3 00:00:11,240 --> 00:00:14,630 Vamos a definir nuestra siguiente variable, que es la variable de doble. 4 00:00:14,840 --> 00:00:18,980 Vamos a trabajar con el tipo double y el formato para mandar a imprimir. 5 00:00:18,980 --> 00:00:25,850 Esta información va a ser porcentaje LF que significa long float, ya que es un valor más largo que 6 00:00:25,850 --> 00:00:31,850 el tipo flotante, por lo tanto se utiliza el F en lugar de simplemente F para especificar que vamos 7 00:00:31,850 --> 00:00:36,530 a imprimir un valor más largo de tipo flotante o lo que es lo mismo, un valor de tipo double. 8 00:00:37,000 --> 00:00:39,890 Bien, así que vamos a definir nuestra variable de tipo double. 9 00:00:40,310 --> 00:00:45,650 Se va a llamar double y le asignamos el valor de 15,4 cualquier valor que deseemos. 10 00:00:45,860 --> 00:00:51,110 Recordemos que también podemos utilizar notación exponencial, ya que precisamente ese tipo double abarca 11 00:00:51,110 --> 00:00:53,450 valores mucho más grandes que el tipo flotante. 12 00:00:54,050 --> 00:00:57,380 Bien, pero de momento vamos a utilizar esta anotación simple. 13 00:00:57,680 --> 00:01:02,930 Agregamos nuestro formato, pero al inicio también vamos a agregar un salto de línea para que imprima 14 00:01:02,930 --> 00:01:10,190 esta información en una nueva línea y posteriormente especificamos el tipo long float y utilizamos nuestra 15 00:01:10,190 --> 00:01:11,240 variable de doble. 16 00:01:11,480 --> 00:01:14,720 No es el tipo de dato, sino recordemos que la variable se llama double. 17 00:01:15,080 --> 00:01:20,360 Bien, vamos a mandar a imprimir y se imprime el valor 15,4 y varios ceros. 18 00:01:20,660 --> 00:01:24,740 En este caso también podemos proporcionar el formato para indicar cuántos ceros queremos que se muestre. 19 00:01:24,800 --> 00:01:29,630 Por ejemplo, en este caso voy a solicitarle solamente dos valores decimales, pero aquí hay que tener 20 00:01:29,630 --> 00:01:30,080 cuidado. 21 00:01:30,410 --> 00:01:35,330 Recordemos que este punto dos se refiere a cuántos dígitos del lado derecho después del punto queremos 22 00:01:35,330 --> 00:01:38,300 que se imprima y este valor del F es long. 23 00:01:38,300 --> 00:01:40,970 Float es el formato que queremos mandar a imprimir. 24 00:01:41,240 --> 00:01:47,180 Parece que es un 21, pero debemos tener cuidado ya que por un lado es two y por otro lado el F. 25 00:01:47,600 --> 00:01:53,330 Bien, vamos a mandar a imprimir y observamos el valor de doble 15,4 y si revisamos nuestra animación 26 00:01:53,540 --> 00:01:57,500 tenemos en memoria nuestra variable de doble con el valor de 15,4. 27 00:01:58,130 --> 00:02:03,980 Vamos a ver ahora el tipo char, el cual nos permite almacenar solamente un carácter. 28 00:02:04,160 --> 00:02:09,350 No podemos almacenar varios caracteres ya que eso ya sería una cadena y para mandar a imprimir solamente 29 00:02:09,350 --> 00:02:16,250 un carácter, el formato que se va a utilizar en la especificación de formato es porcentaje C precisamente 30 00:02:16,250 --> 00:02:19,070 de char, así que vamos a utilizar el tipo de dato char. 31 00:02:19,430 --> 00:02:23,270 La variable se va a llamar carácter y le vamos a asignar en primer lugar. 32 00:02:23,510 --> 00:02:29,870 Por ejemplo, en este caso el carácter A vamos a mandarlo a imprimir, agregamos nuestra cadena, al 33 00:02:29,870 --> 00:02:35,920 principio agregamos un salto de línea y mandamos a imprimir el tipo carácter utilizando el especificados 34 00:02:35,930 --> 00:02:38,720 de formato porcentaje C y posteriormente. 35 00:02:40,400 --> 00:02:46,190 Utilizamos nuestra variable de carácter, vamos a ejecutar y podemos ver que se imprime el carácter 36 00:02:46,190 --> 00:02:47,300 A sin ningún problema. 37 00:02:47,630 --> 00:02:53,450 Si ejecutamos en nuestra animación, podemos observar que la variable de carácter almacena precisamente 38 00:02:53,450 --> 00:02:55,160 este valor el carácter a. 39 00:02:55,610 --> 00:03:01,850 Sin embargo, los caracteres en el lenguaje C se basan en el código ASCII, así que el código aquí es 40 00:03:01,850 --> 00:03:05,500 la siguiente tabla en la cual tenemos una representación del carácter. 41 00:03:05,570 --> 00:03:10,850 Por ejemplo, en este caso, si buscamos el carácter que acabamos de imprimir es el carácter A, pero 42 00:03:10,850 --> 00:03:12,470 tenemos varias representaciones más. 43 00:03:12,680 --> 00:03:18,710 Por ejemplo, este mismo carácter se representa de la siguiente forma Tenemos el valor decimal de 65. 44 00:03:18,890 --> 00:03:23,120 Así que también podemos utilizar este valor para representar este mismo carácter. 45 00:03:23,450 --> 00:03:29,900 También tenemos valores hexadecimales tales y en código HTML, pero de momento en este ejercicio vamos 46 00:03:29,900 --> 00:03:34,520 a utilizar también el carácter decimal para que veamos que podemos utilizar tanto valores decimales 47 00:03:34,700 --> 00:03:39,020 o al mismo carácter para hacer referencia al mismo valor, al mismo carácter. 48 00:03:39,440 --> 00:03:40,760 Así que esta es la tabla en código. 49 00:03:40,760 --> 00:03:42,980 Aquí se hacen una búsqueda en Google. 50 00:03:43,010 --> 00:03:48,860 Pueden encontrar esta tabla sin ningún problema en la página de triple doble punto table puntocom. 51 00:03:49,550 --> 00:03:52,910 Y esa es precisamente la tabla que estoy utilizando aquí. 52 00:03:52,910 --> 00:03:58,610 Significa American Standard Code for Information ínter change, y básicamente es una tabla que nos permite 53 00:03:58,610 --> 00:04:00,530 representar más fácilmente los caracteres. 54 00:04:00,740 --> 00:04:03,560 Aunque la computadora solamente entiende unos y ceros. 55 00:04:03,920 --> 00:04:09,170 Esos unos y ceros se convierten, por ejemplo, en valores decimales o como en este caso, a caracteres. 56 00:04:09,650 --> 00:04:11,630 Eso es lo que significa esta tabla aquí. 57 00:04:12,620 --> 00:04:14,360 Así que vamos a ver entonces otro ejemplo. 58 00:04:14,990 --> 00:04:18,980 Definimos una variable llamada carácter pero en decimal. 59 00:04:19,970 --> 00:04:25,280 Así que si queremos asignar exactamente el mismo carácter según esa tabla, aquí le podemos asignar 60 00:04:25,280 --> 00:04:27,740 el valor de 65, pero ahora en decimal. 61 00:04:28,100 --> 00:04:34,400 Y si mandamos a imprimir este valor, podemos imprimirlo tanto el valor decimal como el valor en código 62 00:04:34,400 --> 00:04:34,790 ASCII. 63 00:04:37,730 --> 00:04:40,160 Tipo carácter, pero ahora en decimal. 64 00:04:41,910 --> 00:04:48,690 Vamos a imprimir el carácter asociado a esta variable, aunque le hemos asignado el valor en decimal. 65 00:04:51,140 --> 00:04:56,390 Vamos a comprobar que podemos mandar imprimir el valor correspondiente a este valor en decimal, pero 66 00:04:56,390 --> 00:04:59,300 se va a imprimir el carácter asociado según la tabla. 67 00:04:59,300 --> 00:04:59,780 Así. 68 00:05:01,930 --> 00:05:07,030 Y comprobamos que el tipo de carácter en decimal, aunque le hemos asignado el valor de 65, cuando 69 00:05:07,030 --> 00:05:12,490 mandamos a imprimir se imprime el valor de la letra A, ya que es precisamente el carácter asociado 70 00:05:12,730 --> 00:05:14,260 a este valor en código ASCII. 71 00:05:15,240 --> 00:05:19,950 Incluso también si queremos mandar a imprimir el valor decimal asociado a esta letra, también lo podemos 72 00:05:19,950 --> 00:05:20,340 hacer. 73 00:05:21,210 --> 00:05:22,680 Voy a copiar y pegar esta línea. 74 00:05:23,130 --> 00:05:24,540 Aquí voy a poner valor. 75 00:05:26,520 --> 00:05:29,550 Decimal del carácter que hemos indicado. 76 00:05:29,880 --> 00:05:34,230 Pero lo que vamos a hacer, en lugar de utilizar el especificados de formato para imprimir un carácter, 77 00:05:34,380 --> 00:05:38,580 vamos a utilizar el especificados de formato para imprimir un decimal un entero. 78 00:05:38,850 --> 00:05:40,500 Así que hacemos esta modificación. 79 00:05:40,680 --> 00:05:47,400 Volvemos a ejecutar y entonces visualizamos que el valor decimal asociado a la letra A es el valor de 80 00:05:47,400 --> 00:05:48,300 65. 81 00:05:48,510 --> 00:05:53,610 Por lo tanto, cuando volvemos a utilizar este valor para asignarlo a un tipo char, entonces se imprime 82 00:05:53,610 --> 00:05:54,360 la letra A. 83 00:05:54,720 --> 00:05:59,760 Simplemente estamos haciendo las conversiones respectivas para manejar ya sea el valor en decimal o 84 00:05:59,760 --> 00:06:02,850 el valor en carácter asociado a este valor decimal. 85 00:06:03,210 --> 00:06:06,060 Y si revisamos nuestra animación, se ejecutaremos este código. 86 00:06:06,360 --> 00:06:09,870 Podemos ver que tenemos la variable carácter decimal con el valor de A. 87 00:06:10,320 --> 00:06:12,420 A pesar de que le hemos asignado el valor de 65. 88 00:06:12,420 --> 00:06:16,980 Cuando se manda a imprimir el valor del carácter a asociado a este valor. 89 00:06:17,400 --> 00:06:21,210 Bien, vamos a tener hasta aquí y continuamos en el siguiente vídeo para seguir estudiando los tipos 90 00:06:21,210 --> 00:06:23,700 de datos básicos en el lenguaje c Saludos.